El International Football Association Board (IFAB) se prepara para revolucionar la toma de decisiones en el fútbol. La institución, responsable de definir las reglas del juego a nivel mundial, anunció que realizará modificaciones en el protocolo del VAR (Asistencia Arbitral por Video) que entrarán en vigor tras su 139ª Asamblea General Anual, programada para el 1 de marzo de 2025 en Belfast, Reino Unido. Con estas reformas, IFAB busca reducir la pérdida de tiempo en los partidos y mejorar la precisión en la revisión de jugadas.
Entre los cambios destacados se encuentra la introducción de la directriz "Solo el capitán", que limitará las solicitudes de revisión a un único interlocutor: el capitán de cada equipo. Esta medida se propone simplificar la comunicación durante el proceso y evitar confusiones en situaciones de juego críticas. Además, se prevé modificar la norma relacionada con el balón a tierra para el portero, con el objetivo de clarificar cuándo debe intervenir el árbitro y garantizar decisiones más justas en situaciones de duda.
El anuncio de estos cambios surge en el marco de la reciente Reunión Anual de Negocios (ABM) de IFAB, celebrada en diciembre, donde se pusieron sobre la mesa diversas propuestas para modernizar el sistema de revisión de jugadas. La creciente demanda por una mayor agilidad en la toma de decisiones ha impulsado a la organización a considerar alternativas tecnológicas que complementen al VAR tradicional.
Una de estas alternativas es el Soporte de Video para el Fútbol (FVS), un sistema diseñado para ser más económico y accesible para federaciones nacionales que no pueden permitirse el costoso sistema de VAR. A diferencia del VAR, el FVS no cuenta con oficiales de partido especializados en video; en su lugar, son los entrenadores quienes deben solicitar la revisión de una jugada mediante una tarjeta verde que se muestra al cuarto árbitro. Cada técnico podrá pedir hasta dos revisiones por partido cuando considere que se ha cometido un error evidente. Esta solución pretende equilibrar la necesidad de revisar jugadas con el control de costes, algo fundamental en un deporte en constante evolución.
El impacto de estas propuestas podría ser significativo. La directriz "Solo el capitán" no solo agilizará el proceso de revisión, sino que también reducirá las interrupciones en el flujo del partido, permitiendo una experiencia más fluida para jugadores y aficionados. Además, la incorporación del FVS representa un salto tecnológico que podría democratizar el acceso a herramientas de revisión en países con menos recursos económicos, asegurando que el fútbol siga avanzando hacia una mayor transparencia.
IFAB ha abierto un periodo de consulta hasta el 15 de noviembre para que todos los interesados —desde federaciones nacionales hasta jugadores y aficionados— puedan aportar sus ideas y propuestas para perfeccionar estas modificaciones. Este proceso de consulta es fundamental para que los cambios reflejen las necesidades reales del fútbol moderno, donde la tecnología juega un papel cada vez más importante en la toma de decisiones arbitrales.
El debate sobre el VAR ha sido un tema candente durante los últimos años. Muchos críticos han señalado que el sistema actual interrumpe demasiado el ritmo del juego y que, en ocasiones, las decisiones pueden parecer poco claras o tardías. Con estas nuevas medidas, IFAB pretende no solo mejorar la eficiencia en la revisión de jugadas, sino también brindar un mayor respaldo a los árbitros y fortalecer la confianza de los aficionados en la justicia del deporte.
La 139ª Asamblea General de IFAB en Belfast promete ser un punto de inflexión en la evolución del fútbol, y los cambios propuestos podrían marcar el inicio de una nueva era en la que el arbitraje se vea respaldado por la tecnología y procedimientos más modernos. ¿Será este el impulso que el fútbol necesitaba para seguir avanzando en transparencia y eficiencia? Solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que la organización ya está trazando el camino hacia un futuro en el que cada jugada se revisará con la precisión que exige la era digital.
Descubre todos los detalles de estas propuestas y lo que podrían significar para el deporte en nuestro artículo completo