Mina Hodzic ha recibido la misma sanción que Sinner, por entrenar, supuestamente, con Jordi Marsé-Vidri
Artículo completo
Jordi Marsé-Vidri explota ante la suspensión de tres meses a la tenista Mina Hodzic
El pasado 6 de marzo la tenista número 432 del mundo, Mina Hodzic, se unió al grupo de tenistas sancionados de la temporada. Al igual que Jannik Sinner, quien vuelve al terreno de juego en el Masters 1000 de Roma tras el positivo en clostebol en Indian Wells 2024, la tenista de 22 años también ha sido multada con mil dólares y la suspensión de tres meses sin jugar.
Sin embargo, el castigo a Hodzic no ha sido por dopaje, sino por un supuesto entreno con Jordi Marsé-Vidri, el técnico suspendido durante 15 años por haber sido relacionado en la Operación Bitures. Mina Hodzic ha sido acusada por la ITIA (Agencia Internacional de Integridad del Tenis, por sus siglas en inglés) por realizar una sesión preparatoria con Marsé-Vidri en octubre de 2024 en las pistas de Cornellà. Acción que está prohibida según un artículo de la agencia que imposibilita la asociación con un técnico. La tenista podrá volver a coger una raqueta el 6 de junio y se prevé que estará presente en el WTA 125 de Valencia, que se jugará del 9 al 15 de ese mes.
En una entrevista para MARCA, Jordi Marsé-Vidri ha desmentido esta acusación y ha expresado lo que opina acerca de la medida que ha tomado la ITIA. “Es la injusticia más grande que yo he vivido en mi vida y no me refiero sólo a nivel deportivo. Es una suspensión inédita, sin precedentes y con un toque de crueldad” declara el catalán, quien asegura que no entrenó con la sancionada, sino que se trató de un simple peloteo.
“Ella estaba haciendo un entreno de saques. Yo estaba allí recogiendo mi raqueta. Vi a Mina y le pregunté cómo estaba. Ella había perdido el dobles y era como que no quería. Cogí cuatro bolas, se las tiré y empezamos a jugar, pero nunca llamaría a eso entrenamiento. Hizo fotos con su móvil, algo que en una sesión oficial nunca se hace. No es lo mismo un entrenamiento de fútbol que darle patadas a un balón”, aclara Marsé-Vidri.
El técnico catalán denuncia que se trata de un informe “de tercera mano, sin testigos directos ni fiables”. Según Marsé-Vidri, el reporte lo hizo Iván Martínez Barredo, que es la única persona autorizado para hacerlo, por una orden de Inés Ferrer Suárez, directora del torneo, pero ninguno de ellos fue testigo de los hechos. “Hablé con ella (Inés Ferrer Suárez), porque tampoco estaba allí, y me dijo que se había enterado a través de un empleado del club que yo no conozco.”
Un acto que el técnico califica de “muy preocupante. Estamos hablando de una suspensión por el simple hecho de jugar a tenis, no por dopaje o corrupción. Esto me lleva a unirme a la PTPA de Novak Djokovic, que ha denunciado los abusos sistemáticos que se han perpetuado durante décadas por las federaciones y la ITIA”, afirma Jordi Marsé-Vidri para MARCA.
El catalán ya está trabajando con su abogado, Marcos García Montes: “Yo seguiré luchando para que la libertad al libre entrenamiento sea un derecho de los jugadores, no un delito”, concluye en la entrevista.
Comentarios
Enlaces relacionados
Menú principal
