El club denuncia falsedad documental y corrupción en el deporte tras su polémico playoff de ascenso a Segunda División
Artículo completo
Fermín Morales, abogado del Nàstic de Tarragona: “Hay pruebas que demuestran la corrupción del árbitro Mallo Fernández”
La jueza del Juzgado de Instrucción número 4 de Tarragona ha admitido a trámite la querella presentada por el Nàstic contra el árbitro Eder Mallo Fernández, al que acusan de falsedad documental y corrupción en el deporte. La base de la querella se encuentra en las decisiones tomadas durante el partido de playoff de ascenso a Segunda División entre el Nàstic y el Málaga, disputado el 22 de junio de 2024.
Según el club tarraconense, el árbitro perjudicó de forma deliberada al equipo, tomando decisiones que alteraron el resultado del encuentro. Además, se apoyan en un informe policial que contradice el acta arbitral, lo que, a juicio del Nàstic, evidenciaría una posible falsificación de documento público.
Fermín Morales Prats, catedrático de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Barcelona y abogado del Nàstic, ha explicado a este medio los fundamentos de la querella:
"La clave de la acusación de falsedad documental radica en la contradicción entre el acta arbitral y el informe de los Mossos d'Esquadra. Mientras el árbitro indicó que hubo un 'riesgo cierto' para la integridad del equipo arbitral, el informe policial concluye lo contrario. Esa disparidad es fundamental desde el punto de vista jurídico".
En cuanto a la acusación de corrupción en el deporte, Morales Prats señala que se han recopilado numerosos indicios. "En la querella aportamos pruebas indiciarias ex ante, es decir, previas al partido, que podrían apuntar a una predisposición en el arbitraje. También hemos reunido indicios durante y después del partido, que en conjunto permiten inferir una posible responsabilidad en la predeterminación del resultado", explica el abogado del club catalán.
Las posibles consecuencias para Mallo Fernández
Si la querella prospera y se demuestra la culpabilidad del árbitro, las consecuencias podrían ser graves. Según el letrado, "Mallo Fernández se enfrenta a penas privativas de libertad y a penas de inhabilitación, que afectarían directamente a su carrera profesional en el arbitraje". Además, el Nàstic ha solicitado una indemnización por daños y perjuicios debido al perjuicio económico derivado del cierre de su estadio y la imposibilidad de ascender a Segunda División.
"El club reclama compensaciones económicas porque la sanción impuesta por el Comité de Competición, basada en el acta arbitral, supuso el cierre del estadio durante cuatro partidos", detalla Morales Prats. "Además, el Nàstic dejó de percibir ingresos televisivos por una cifra superior a 5 millones de euros debido a la imposibilidad de ascender. Es evidente que las decisiones arbitrales tuvieron un impacto directo en la viabilidad económica del club".
Un precedente en la justicia deportiva
El caso ha despertado un gran interés porque podría sentar un precedente en el derecho penal aplicado al fútbol. Morales Prats lo confirma: "Este es un caso sin precedentes en España. Hasta ahora, los casos de corrupción en el deporte estaban ligados a escándalos de apuestas, pero aquí hablamos de una presunta manipulación arbitral que no tiene relación con casas de apuestas. Es una nueva dimensión en la persecución de la corrupción deportiva".
Sin embargo, el abogado del Nàstic advierte que no todas las decisiones arbitrales pueden judicializarse:
"No se trata de abrir la puerta a una avalancha de querellas por errores arbitrales. Lo que diferencia este caso de otras situaciones en las que los clubes pueden sentirse perjudicados es la existencia de pruebas que van más allá de una simple interpretación subjetiva del arbitraje. Aquí no solo se cuestiona una decisión en el campo, sino un conjunto de circunstancias que apuntan a una posible corrupción".
El proceso judicial y los próximos pasos
Con la querella ya admitida a trámite, el caso entra en la fase de instrucción. El próximo mes de marzo están previstas las primeras declaraciones del árbitro querellado y de los testigos propuestos por el Nàstic.
"En esta fase se recogerán testimonios clave. Dependiendo de lo que se acredite en esas declaraciones, se podría ampliar la investigación con nuevas pruebas indagatorias", explica Morales Prats. "Es difícil determinar cuánto tiempo durará el procedimiento, pero si se supera la fase de investigación, nos encontraríamos ante un caso con implicaciones muy serias para el fútbol español".
Por su parte, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) ha defendido a Mallo Fernández, asegurando que sus decisiones fueron correctas y que el acta arbitral refleja fielmente lo ocurrido en el partido. Además, han condenado los intentos de "coaccionar y presionar la labor arbitral a través de querellas", señalando que confían plenamente en la integridad del colegiado.
Comentarios
Enlaces relacionados
Menú principal
