La asociación liderada por el serbio acusa a ATP, WTA, ITF e ITIA de operar como un cártel y explotar a los jugadores con contratos injustos y un calendario insostenible
Artículo completo
Djokovic y la PTPA denuncian a los principales organismos del tenis por abuso de poder
La Asociación de Jugadores Profesionales del Tenis (PTPA), fundada por Novak Djokovic, ha presentado una demanda contra los cuatro organismos más influyentes del tenis mundial: ATP, WTA, ITF e ITIA. Según la denuncia, estas entidades han operado como un cártel, abusando de su control monopólico para explotar a los jugadores.
En un comunicado oficial, la PTPA asegura que estos organismos han dirigido el tenis en las últimas décadas con prácticas que silencian y perjudican sistemáticamente a los jugadores para obtener beneficios económicos.
La demanda, presentada en nombre de toda la comunidad de jugadores, cuenta con el apoyo de la mayoría del top 250 masculino y femenino, incluyendo la mayoría del top 20 del ranking.
Denuncias clave de la PTPA
El jugador canadiense Vasek Pospisil, miembro del comité ejecutivo del sindicato, subrayó que la lucha no es solo por dinero, sino por justicia, seguridad y dignidad.
"Yo soy uno de los jugadores más afortunados y, aun así, he tenido que dormir en mi coche cuando viajaba a los partidos al principio de mi carrera", confesó Pospisil.
Además, la PTPA señala que los órganos de gobierno del tenis imponen contratos abusivos, horarios inhumanos y castigan a los jugadores que denuncian estas situaciones. Entre las principales acusaciones del sindicato destacan:
- Limitaciones económicas: los organismos restringen los premios en metálico y controlan los ingresos de los jugadores fuera de la pista. Además, los tenistas se ven obligados a ceder sus derechos de nombre, imagen y semejanza (NIL) sin recibir compensación.
- Calendario insostenible: la temporada de tenis profesional dura 11 meses, dejando poco margen para el descanso y la recuperación. Los jugadores deben gestionar su propia logística y viajes, aumentando su desgaste físico y mental.
- Condiciones de juego extremas: los deportistas han sido obligados a competir bajo temperaturas extremas, disputar partidos hasta las 3 de la madrugada, y jugar con pelotas de diferentes características cada semana, lo que ha derivado en lesiones crónicas en muñecas, codos y hombros.
- Falta de privacidad y control excesivo: Los jugadores son sometidos a registros invasivos de dispositivos personales, pruebas antidopaje inesperadas en horarios extremos y interrogatorios sin representación legal.
Un cambio necesario en el tenis profesional
La denuncia de la PTPA busca una reforma que garantice derechos laborales justos y condiciones de trabajo dignas para los jugadores. Con el respaldo de importantes figuras del tenis mundial, el sindicato presiona para que los organismos que regulan el deporte rindan cuentas y establezcan medidas que protejan a los tenistas en todos los niveles de la competición.
Comentarios
Enlaces relacionados
Menú principal
