Artículo completo
Escándalo Deloitte: el informe de 440.000 dólares generado con IA abre un debate sobre la responsabilidad profesional
Deloitte Australia afronta un serio escándalo después de que se destapara que un informe de 237 páginas, elaborado para el gobierno federal y valorado en 440.000 dólares, contenía errores graves derivados del uso de inteligencia artificial. Entre las irregularidades detectadas figuraban referencias académicas inexistentes, notas al pie fabricadas e incluso una cita falsa atribuida a un juez de la Corte Federal. El hecho de que la consultora no advirtiera expresamente sobre la utilización de modelos generativos en la elaboración del documento agrava la situación, pues compromete el principio de transparencia y la confianza del cliente en la labor profesional contratada.
Desde el punto de vista jurídico, el caso plantea cuestiones relevantes: ¿existe un incumplimiento contractual por vicio en la prestación del servicio? ¿Podría derivarse responsabilidad civil profesional por negligencia, al no haber supervisado de forma adecuada la veracidad del material entregado? Además, el episodio reabre el debate sobre los deberes de diligencia y lealtad de los grandes despachos y consultoras cuando recurren a herramientas de IA, especialmente si el cliente no ha sido informado de su uso.
Aunque Deloitte ha procedido a devolver parte del importe percibido y asegura que las recomendaciones del informe no se ven afectadas, la polémica ya ha puesto en tela de juicio el estándar de calidad exigible en los contratos de consultoría pública. En paralelo, se intensifica el escrutinio político y social hacia el sector, que podría derivar en nuevas exigencias regulatorias sobre la obligación de revelar el empleo de inteligencia artificial en la elaboración de informes y dictámenes.
Comentarios
Enlaces relacionados
Menú principal
