La élite legal global: quiénes son y cuánto ganan los abogados más poderosos del planeta
El mundo legal mueve cifras multimillonarias y, en consecuencia, los abogados que ocupan posiciones de mayor responsabilidad, ya sea como consejeros generales de grandes multinacionales o como socios de los despachos más prestigiosos del planeta, se encuentran entre los profesionales mejor remunerados del ámbito empresarial.
En los últimos años se ha hecho más visible la brecha entre el sueldo de un abogado medio y las compensaciones que reciben los líderes de la profesión. Por un lado, los General Counsel (Chief Legal Officers) de compañías tecnológicas, financieras y de gran consumo cotizadas en bolsa alcanzan remuneraciones que superan los 30 millones de dólares anuales, gracias a la combinación de salario fijo, bonus y paquetes accionariales. Por otro, los socios de los grandes despachos internacionales (Big Law) logran cifras astronómicas, con beneficios por socio (profit per equity partner, PEP) que superan los 8 millones de dólares en varias firmas de referencia y con socios estrella capaces de facturar más de 25 millones de dólares anuales.
Este documento ofrece una panorámica completa de:
A. Los abogados en compañías mejor pagados del mundo.
B. Los socios de despachos con mayores beneficios y los rankings de PEP en Estados Unidos.
C. Los despachos líderes por facturación en cada país relevante a nivel global.
El objetivo es mostrar, de forma comparada, quiénes son los verdaderos gigantes económicos dentro de la profesión legal y en qué jurisdicciones se concentran los bufetes de mayor peso.
Artículo completo
Los abogados mejor pagados del mundo
A. Los abogados en compañías mejor pagados del mundo
· 1. Kent Walker (Alphabet) – 30,2 M USD
· 2. Mark Brazeal (Broadcom) – 29 M USD
· 3. Aparna Bawa (Zoom) – 28,0 M USD
· 4. Kate Adams (Apple) – 27,1 M USD
· 5. Dana Wagner (Twilio) – 26,2 M USD
· 6. John G. Finley (Blackstone) – 22,2 M USD
· 7. Kathryn K. Sudol (KKR) – 18,6 M USD
· 8. David A. Zapolsky (Amazon) – 18,2 M USD
· 9. Tim Teter (Nvidia) – 19,2 M USD
· 10. Shannon Thyme Klinger (Moderna) – 17,4 M USD
· 11. Kathryn Ruemmler (Goldman Sachs) – 17,1 M USD
· 12. Tia Sherringham (DoorDash) – 15,9 M USD
· 13. Horacio Gutiérrez (Disney) – 15,4 M USD
· 14. David McAtee II (AT&T) – 15,3 M USD
· 15. Jennifer Newstead (Meta) – 15 M USD
B. Los socios de despachos con mayores beneficios
En Big Law en EE.UU., algunos socios ya están ganando más de 25 millones de dólares anuales, con tarifas que exceden los 2.500 USD por hora. Entre los despachos más destacados:
· Kirkland & Ellis – ingresos de 8.800 millones USD en 2024, PEP de 9,25 millones USD
· Latham & Watkins – compensaciones individuales por encima de los 20 millones USD, PEP de 7,135 USD
· Davis Polk – PEP superior a 7 millones USD
· Paul Hastings – PEP de 6,715 millones USD
· Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan – PEP de 8,64 USD
· Simpson Thacher & Bartlett – PEP de 7,66 USD
· Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison – PEP de 7,54 USD
· Gibson Dunn – PEP de 7,18 USD
· Cravath, Swaine & Moore – PEP de 6,85 USD
· Milbank – PEP de 6,812 USD
· Sullivan & Cromwell – PEP de 6,74 USD
· Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom – PEP de 6,049 USD
· King & Spalding – PEP de 5,932 USD
· Weil, Gotshal & Manges – PEP de 5,371 USD
· Debevoise & Plimpton – PEP de 5,336 USD
· Cleary Gottlieb Steen & Hamilton – PEP de 5,223 M USD
· Fried, Frank, Harris, Shriver & Jacobson – PEP de 5,184 USD
· Sidley Austin – PEP de 5,157 USD
Es útil aclarar que el PEP es un promedio por socio equity, pero los “rainmakers” (socios estrella) pueden ganar mucho más.
C. Los despachos líderes por facturación en cada país relevante a nivel global
· Alemania → Hengeler Mueller
· Argelia → Bennani & Associés
· Argentina → Marval O’Farrell Mairal
· Australia → MinterEllison
· Austria → Wolf Theiss
· Arabia Saudí → Al Tamimi & Company
· Brasil → Mattos Filho
· Bolivia → Bufete Moreno Baldivieso
· Bulgaria → Boyanov & Co
· Canadá → Gowling WLG
· Colombia → Brigard Urrutia
· Chile → Carey
· China → King & Wood Mallesons
· Dinamarca → Kromann Reumert
· Emiratos Árabes Unidos → Al Tamimi & Company
· España → Garrigues
· Estados Unidos → Kirkland & Ellis
· Francia → Fidal
· Finlandia → Roschier
· Hungría → Nagy és Trócsányi
· India → Cyril Amarchand Mangaldas
· Indonesia → Hadiputranto, Hadinoto & Partners
· Irlanda → Arthur Cox
· Italia → Gianni & Origoni
· Japón → Nishimura & Asahi
· México → Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez
· Nueva Zelanda → Russell McVeagh
· Noruega → Wiersholm
· Países Bajos → De Brauw Blackstone Westbroek
· Perú → Miranda & Amado
· Polonia → Sołtysiński Kawecki & Szlęzak (SK&S)
· Portugal → Morais Leitão
· Qatar → Al Tamimi & Company
· Reino Unido → Clifford Chance
· Rumanía → Țuca Zbârcea & Asociații
· Rusia → Egorov Puginsky Afanasiev & Partners
· Serbia → Karanović & Partners
· Sudáfrica → ENSafrica
· Suecia → Mannheimer Swartling
· Tailandia → Weerawong, Chinnavat & Partners
· Turquía → Paksoy
Conclusión
El análisis de las cifras evidencia que la abogacía, en sus niveles más altos, constituye una de las profesiones más lucrativas del mundo. La combinación de responsabilidad estratégica, influencia en la toma de decisiones y especialización técnica explica que tanto los consejeros generales de grandes compañías como los socios de los despachos internacionales más prestigiosos se encuentren en la élite retributiva global.
Mientras que los General Counsel de multinacionales tecnológicas y financieras aparecen en los listados oficiales gracias a la transparencia obligatoria de las empresas cotizadas, los socios de Big Law operan en un terreno menos visible, pero con cifras igualmente —o incluso más— espectaculares. La tendencia apunta a que ambos mundos seguirán retroalimentándose: las empresas buscarán talento en los despachos, y los despachos seguirán nutriéndose de la experiencia in-house para reforzar su competitividad.
En definitiva, el panorama global demuestra que el mercado legal está en plena consolidación como un actor económico de primer nivel, y que sus principales protagonistas —abogados corporativos y socios de grandes firmas— seguirán ocupando un lugar destacado entre los profesionales mejor pagados del planeta.
No obstante, conviene no perder de vista el contraste: junto a esta élite privilegiada de consejeros generales y socios de grandes despachos, existe otra realidad mucho más amplia. En numerosos países —incluyendo buena parte de Hispanoamérica, África, Europa del Este y Sur (España y Portugal) o Asia— la abogacía está marcada por salarios modestos, exceso de oferta de profesionales y condiciones laborales precarias. Para muchos jóvenes abogados, los ingresos apenas superan el salario medio de sus países y las posibilidades de ascender a posiciones de alto nivel son reducidas.
Comentarios
Enlaces relacionados
Menú principal
