El Ejecutivo estudia posponer la devolución de competencias al consistorio dublinés ante la posibilidad de que el exluchador de MMA se postule como alcalde con un discurso populista
Artículo completo
El Gobierno irlandés podría frenar la elección directa de alcalde en Dublín para evitar la candidatura de Conor McGregor
El Gobierno de Irlanda está evaluando retrasar la transferencia de competencias al Ayuntamiento de Dublín, una medida que incluye la elección directa de su alcalde, con el objetivo de frenar las aspiraciones políticas del controvertido exluchador de artes marciales mixtas, Conor McGregor, según han informado diversos medios locales.
Tras su reciente y polémica visita a la Casa Blanca, donde fue recibido por el presidente estadounidense Donald Trump, el entorno del deportista ha alimentado rumores sobre su posible incursión en la política. Incluso Elon Musk bromeó en redes sociales sobre la capacidad de McGregor para "derrotar con una mano" a sus oponentes si se presentara como candidato presidencial en Irlanda.
Pese a que la carrera por la presidencia de la República de Irlanda está fuera de su alcance por los altos requisitos legales, sus allegados aseguran que el exdeportista ha fijado ahora su atención en la política municipal, concretamente en el cargo de alcalde de Dublín.
En la actualidad, el alcalde de la capital irlandesa es elegido anualmente por los miembros del pleno municipal, con funciones mayoritariamente simbólicas. No obstante, el Gobierno central, formado por una coalición entre centristas y democristianos, ha impulsado una reforma para permitir la elección directa del alcalde por la ciudadanía, dotándolo de amplias competencias en materias como vivienda, sanidad, infraestructuras, transporte o educación, con un mandato de cinco años renovable una vez.
Sin embargo, según publica The Times, esos planes han quedado en suspenso, y uno de los ministros reconoció que existe preocupación real dentro del Ejecutivo ante la posibilidad de que "un perfil como el de McGregor" triunfe en unas elecciones, dado que Dublín concentra cerca del 60 % de la economía nacional y su alcalde sería una figura altamente influyente.
A pesar de que la popularidad de McGregor ha caído drásticamente en Irlanda, en parte por su condena civil por violación en 2023 —con una indemnización de casi 250.000 euros a la víctima, fallo que ha recurrido—, sigue teniendo respaldo internacional. Trump lo recibió en marzo con honores, utilizándolo como altavoz de mensajes nacionalistas y antiinmigración.
Durante ese encuentro, McGregor denunció que “el dinero irlandés se está gastando en causas ajenas a los intereses del pueblo” y criticó las "redes de inmigración ilegal" que, según él, están “desestabilizando el país”. También apeló a los irlandeses en EE.UU. para apoyar su visión: “Las zonas rurales están siendo invadidas y pronto no tendrán un hogar al que regresar”.
Comentarios
Enlaces relacionados
Menú principal
