03 September 2025
Noticias
Gratis

Viajar a EEUU. Será más caro: en octubre entra en vigor la visa integrity fee de 250 dólares

La llamada Visa Integrity Fee es una nueva tarifa creada en Estados Unidos mediante la ley One Big Beautiful Bill Act, promulgada el 4 de julio de 2025. Se trata de un cobro adicional de 250 dólares que deberán pagar quienes soliciten una visa de no inmigrante, es decir, las visas más comunes para turismo (B-1/B-2), estudios (F, M), programas de intercambio (J) o trabajo temporal (H-1B, L, O, P, R). Quedan exceptuados los diplomáticos (categorías A y G), los ciudadanos de países que pueden viajar bajo el Programa de Exención de Visas (como buena parte de Europa, Japón o Australia) y, en ciertos casos, los canadienses.

 

La entrada en vigor está prevista para el 1 de octubre de 2025, coincidiendo con el inicio del nuevo año fiscal estadounidense. A partir de entonces, la tarifa deberá pagarse en el momento en que la visa sea emitida; es decir, no al presentar la solicitud. En caso de que la visa sea denegada, la persona no tendrá que pagarla. Además, desde 2026 el monto no se quedará fijo: se ajustará cada año de acuerdo con la inflación.

 

La medida llega a pocos meses de que Estados Unidos reciba a miles de turistas que vendrán a disfrutar de grandes espectáculos deportivos, como el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos de Verano de 2026. Aquellos visitantes que todavía no hayan tramitado sus visas deberán afrontar este nuevo costo. Según un informe de la Comisión para Viajes Seguros y Sin Interrupciones, entre la Ryder Cup de 2025, el 250.º aniversario de la independencia estadounidense, la Copa Mundial de la FIFA de 2026 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano de 2028, el país podría recibir hasta 40 millones de visitantes internacionales. Solo el Mundial explicaría 6 millones de esos viajes. No obstante, no todos los países necesitan visado para ingresar a Estados Unidos, y muchos turistas ya lo han gestionado con anticipación.

 

Un aspecto clave de la nueva tarifa es que se concibe como una especie de depósito reembolsable. El solicitante puede recuperar el dinero, pero únicamente si cumple estrictamente con todas las condiciones de su visado: no exceder el tiempo autorizado de permanencia, no trabajar sin permiso, salir de Estados Unidos dentro del plazo establecido o, en su caso, cambiar de estatus de manera legal. Si todo esto se cumple, existe la posibilidad de pedir el reembolso; sin embargo, expertos advierten que en la práctica pocas personas llegarán a recuperar ese dinero, ya sea por los requisitos exigidos o por la complejidad administrativa.

 

La medida busca reforzar el cumplimiento migratorio y reducir los llamados overstays (cuando los visitantes se quedan más tiempo del permitido). No obstante, ha despertado críticas. Sectores vinculados al turismo consideran que puede desalentar los viajes a Estados Unidos, justo en un momento en el que el país ya enfrenta cifras más bajas de visitantes internacionales. También se señala que el impacto económico puede ser notable para ciertos grupos: por ejemplo, una familia de cuatro personas que solicite visa de turismo B-2 tendrá que asumir 1.000 dólares adicionales, sin contar el costo regular de la solicitud. El Congreso, en cambio, proyecta que la tarifa generará miles de millones de dólares de recaudación en la próxima década.

 

En resumen, la Visa Integrity Fee representa un cambio importante en la política de visados estadounidenses: un pago obligatorio de 250 dólares que se devuelve solo si el visitante demuestra pleno cumplimiento de las reglas migratorias. Entra en vigor en octubre de 2025 y, a partir del año siguiente, se irá ajustando con la inflación. Su propósito oficial es garantizar un uso correcto de las visas, pero muchos la ven como una medida que encarece y complica aún más el proceso de viajar legalmente a Estados Unidos.

Derechos de autor© The Impact Lawyers. Todos los derechos reservados. Esta información o cualquier parte de la misma no puede copiarse ni difundirse de ninguna forma ni por ningún medio ni descargarse ni almacenarse en una base de datos electrónica o sistema de recuperación sin el consentimiento expreso por escrito de The Impact Lawyers. Las opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente las posiciones o políticas de The Impact Lawyers.
Newsletter

¿Quieres leer más?

The Impact Lawyers ofrece un boletín GRATUITO que lo mantiene actualizado sobre las noticias y el análisis de las últimas noticias legales internacionales.
Complete el siguiente formulario y haga clic en suscribirse para recibir la suscripción al Boletín de The Impact Lawyers.

2
x
Suscríbete gratis

The Impact Lawyers Newsletter

  • Plantillas y guías prácticas para abogados y despachos de abogados
  • Podcasts, videos y seminarios web que explican cómo tener éxito
  • Consejos hechos por abogados y otros profesionales