La especialista en Legal Tech y IA, Jana Saad, advierte sobre el peligro de la IA en el sector jurídico , alertando sobre un nuevo caso que todo profesional del Derecho debería conocer: Noland v. Land (Tribunal de Apelaciones de California, 2º Distrito, 12 de septiembre de 2025). Según expone, este tribunal californiano ha lanzado una advertencia contundente tras constatar que un abogado utilizó IA generativa para redactar escritos de apelación y que casi todas las citas —y muchos de los casos— eran fabricaciones: la IA “alucinó”. Los errores se colaron porque el letrado no leyó ni verificó personalmente las autoridades citadas. El tribunal fue tajante: “Ningún documento presentado en el tribunal debe incluir citas que el abogado que lo presenta no haya leído y verificado personalmente.” Las consecuencias no fueron menores: sanciones monetarias, notificación obligatoria de la opinión al cliente y remisión al Colegio de Abogados del Estado.
Saad concluye que la IA puede ayudar a ganar eficiencia, pero no reemplaza el deber profesional de diligencia, especialmente el de leer y verificar cada fuente citada. La lección es clara: la tecnología es un apoyo valioso, nunca un atajo para el juicio profesional ni para el control de calidad que exige la práctica jurídica.
The Impact Lawyers ofrece un boletín GRATUITO que lo mantiene actualizado sobre las noticias y el análisis de las últimas noticias legales internacionales. Complete el siguiente formulario y haga clic en suscribirse para recibir la suscripción al Boletín de The Impact Lawyers.